Bienvenidos a mi web
Es para mi un gusto presentar , este enlace, que pretende proporcionar la informacion mas adecuada acerca de mi labor como Arquitecto, y establecer una via de comunicacion, textual y grafica, mas oportuna, dentro de los marcos mas acordes a estos, nuestros tiempos, sin pretender hacer a un lado el sentido del trato personal, que para mi, es primordial en la metodologia de mis diseños, esperando como mejor objetivo, servir a mis clientes y amigos, como siempre, con la mejor disposicion.
Jose Gustavo Reyes Rubio, egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara.
¿Nunca te da la sensación de que toda tu vida está pasando y no la estás aprovechando? ¿Te das cuenta de que has vivido casi la mitad del tiempo que tienes para vivir?
Vive la vida plena de la mente, exaltado por nuevas ideas, intoxicado por el romance de lo inusual.
Ernest Hemingway
Morir, es natural, vivir lo que uno tiene que vivir, debería ser fácil, morir de tristeza, de dolor, no debería ser justo.
MIS TEMORES…
Sin animo de ser pretencioso, siempre me considere una persona afortunada, tuve una niñez normal, yo pienso que fui un niño muy feliz, al menos no tengo algun recuerdo que lamentar, mis padres fuero muy “sui generis”, como podran darse cuenta en lineas anteriores, y no podría menospreciar el enorme esfuezo que les coste, ya que creo que en vez de mi nombrarme como “el quirrico” debieron llamarme libre albedrio, ya que por ser el “pilón”, tuve la suerte de no ser muy vigilado que digamos, con orgullo puedo decir que fui el consentido de mi padre, a mi madre yo creo le caia bien. En mi adolecencia, siempre pense que seria un hombre en el futuro, muy solitario, las razones?, las dejo al criterio de quien le corresponda leer esta lineas, igual es totalmente subjetivo, ya sabemos como fue la cosa.
Pero el objetivo de esta lineas, es reconocer, de humide manera, y hacer patente mi agradecimiento a mis cercanos, familia y amigos, inclusive las personas que de manera involuntaria se vieron forzados a cruzarse en mi camino, algo bueno que me esta enseñando esto que vivo ahora, es que refrenda mi concepto de ser una persona afortunada, se que no he sido facil, ni aun estando sano, nunca he tenido miedo, quiza obedece a que en realidad, fui forjado en un entorno de libertad, la palabra precisa es “imprudente”, pero tal es mi suerte, que en ese trayecto de este maravilooso viaje, sigo siendo afortunado, tengo el cariño de muchas personas que he tocado, que me acompañan y estan conmigo.
Cuando expreso que no tengo ningun miedo, pero el señor destino, que alguien muy especial en mi vida dice que “es clandestino”, me ha colocado en terrenos imprevistos, desde que me diagnosticaron, quize pensar cual seria mi actitud ante esto, la mas inteligente, lo primero que se me ocurrio es que deberia buscar paz, pero……,
Me doy cuenta que de manera involuntaria debido al tratamiento que llevo, que no describo por no ser soez, me impone cambios involuntarios y que de alguna manera son absurdos, mi disposicion es la mejor que encuentro con mi escsa inteligencia emocional, mas no me es posible controlarlo, quiza sea asi como va esto. Es por eso y con el afan de encontrar la paz, escribo sin que me sirva de excusa para en lo que me he convertido, y si, no me di cuenta, eso me da miedo, esa parte que no imaginaba, les esta costando a quien menos tendria que corresponderle, me apena, me entristece, pero los que me conocen bien, saben que de alguna manera tratare de resolver.
Hasta el momento, sigo y aprecio mi buena fortuna, lo que esta por venir, lo que sea, vendra, y espero tomarlo como tal, mas a veces es muy dificil, el temor me asalta de nuevo, mi frase insignia ahora es, no lo se, pero garantizo que buscarte la forma.
Otro temor es, que no se exactamente como agradecer tantas muestras de cariño, solidaridad, me avalo con los buenos recuerdos, los hermosos y los dificiles, no he sido facil, pero he sido afortunado, y llevo en mi mente, corazon y alma el universo de personas que he tenido.
No dudo que tenga otros miedos, pero esos son menores, espero resolverlo.
Con todo mi amor, a mi familia, amigos y conocidos que me abrieron su corazon, o simplemente extendieron su mano, gracias.
VERANO DEL 57
Consuelo, la mujer de José, una chaparrita de cabellera pelirroja pero artificiosamente castaña y con pecas, cumpliría 42 años el próximo Mes de Julio, ella era mayor que su hombre 9 años, ella ama de casa de acuerdo a lo estipulado por la sociedad en esos tiempos, y José, hombre de mediana estatura y facciones finas, muy guapo decían las vecinas, era un incipiente empresario en la industria de la elaboración de aceites comestibles, producto de la herencia de su padre Don Fernando, La pareja ya habían procreado 3 hijos, el primogénito Eduardo, nombrado así en honor a uno de los mejores amigos de su abuelo, Don Eduardo Colignon, Livier, una linda anomalía en la familia, por nacer blanca y cabellos amarillos, los demás eran de tez morena clara, y Tayde una copia al carbón de José en facciones y carácter, todos ellos llegaron al mundo de la manera tradicional, en casa con una partera, trapitos calientes, agua tibia y los nervios de punta, pero llegaron con bien, en tiempo y forma, pero ese verano recibirían al cuarto de los hijos que trajeron a este valle de lagrimas, lo que normalmente conocemos como “el pilón”, y no tendría nada de extraordinario, salvo que en aquellos años y por la “avanzada” edad de Consuelito, había ciertos riesgos que las parteras normales no podrían predecir, por lo que Gustavito, el pilón, llego directo al hospital de la mejor y mas refinada manera, pero sin evitar los nervios de punta, en ese tiempo y según las costumbres de la familia, eso era un verdadero lujo, por lo que por este motivo, se le asigno el mote de “el que rico”, que con el paso del tiempo se transformo en “el quirrico”, y así, entre preocupaciones y buenas esperanzas transcurrió el verano del 57 para la familia.
Es de lo mas común y propio que cada quien y por supuesto que además por naturaleza, uno lleva en el corazón el primer amor en este mundo, nuestra querida Madre, en mi caso siempre tuve presente lo mucho que amaba a mi madre y a pesar de que siempre sospeche que yo le caía bien, nada mas, ya que por ser el último, creo que ella y mi padre tenían la certeza por aquello de la experiencia, que yo era inmune, resistente, a prueba de todo, en general no me podría pasar nada.., además que en ese tiempo era una ley la de amar y respetar a tus padres, independientemente de haber sido educados con la sabia y concisa herramienta de la chancla voladora, yo la quería mucho, así llanamente en esos términos, sobretodo por la excelente puntería de mi mí pero pues ya sabemos que el tiempo lo cambia todo y aunque no queramos, llega el día, el momento en que nos damos cuenta de la realidad velada por la inocencia, o el desconocimiento absoluto de las cosas y de las circunstancias de la vida.
El caso es que ya en el entendido que las chanclizas y los sermones eran por mi propio bien, y cuando me enteré de como era ella y como fue la vida de esa hermosa chaparrita, dudosamente pelirroja, de enorme corazón y de una fe inquebrantable, me di cuenta que amaba mas a mi madre por el tipo de mujer que fue que por ser simplemente mi mamá, una mujer generosa, ”se quitaba el bocado de la comida para dárselo a alguien”, mas de alguna vez escuche esa referencia hacia la señora consuelito, alegre, amante de los animalitos, algo de lo que mas admire de ella, es el echo de que antes de conocer a mi progenitor, ella fue madre soltera, cosa que por aquellos tiempos era algo estigmático, quizá por allá a principios de la década de los 40´s, el tener conocimiento de su tristeza cuando perdió a su hijita de 6 años por una simple enfermedad, el saber que eso no la detuvo para formar una familia y entregarse a ella por completo, la manera en que veneraba a mi padre, la manera en que se las ingenio para educarnos y darnos su amor, sus consejos, su alegría, no solamente a sus hijos, a los parientes de cualquier lado, al prójimo, a los conocidos simplemente, y aunque ella no lo sabia, los que no le gustaban, también los consecuentaba.
LA LEYENDA
Cuenta la leyenda que algunos años atrás, Consuelito y José eran vecinos a dos puertas de distancia, ambos fueron huérfanos de madre, desde muy pequeños, por lo que no tuvieron la fortuna de conocer a su mamá, de hecho Consuelito no se llamaba así, su verdadero nombre era María del Carmen, pero en la temprana muerte de su madre, en su agonía, esta la pedía diciendo “tráiganme mi niña, ella es mi único consuelo”, por lo que ya podemos imaginar el porque así fue nombrada por toda su vida, y a pesar de haber sido madre soltera antes de conocer a José, situación poco aceptable para la sociedad de aquellos días, y a pesar también de haber perdido a su pequeña hija y estigmatizada, resulto ser el consuelo de José por el resto de su vida, y eso comenzó un buen día que José se encontraba sentado en el batiente de su casa, no estaban sus hermanas y no tenia llave para entrar, salía del trabajo y estaba sin comer, en eso Consuelo que pasaba por ahí, y por “mera” cortesía se animo a preguntarle;
-buenas tardes don José, que le pasa?
-Pues nada, que estas viejas no están y no traigo llave, no he comido y pues no, no tengo nada…
-si gusta deme dinero y yo le preparo algo de comer
el hombre le dio un puño de billetes, y ella se encargo de comprar comida y se la llevo dicen que el destino es clandestino, José pudo comer, sobro algo de dinero y con eso consuelito le tejió un suéter, y así comenzó una relación de 46 y pico de años con las volteretas que nos da la vida, pero juntos, y se termino físicamente cuando José partió de este mundo llevándose la razón de ser y la cordura de Consuelo.
HOGAR DULCE FABRICA…
Mi primer recuerdo consciente es de un amanecer fresco, la luz que entraba por la ventana de color verdoso, efecto causado quizá por la persiana de hojas de lamina color verdes, la cama revuelta, seguro que dormí con mis papás puesto que había mas almohadas, la cama matrimonial estaba pegada a la pared, después supe que nos habíamos mudado a una casa nueva, en el antiguo barrio de Analco, una casa de tres pisos, ecléctica del eclecticismo mas absoluto que puedo saber, en la planta baja estaba la fabrica de aceites comestibles, la distribución era un tanto anárquica, la cocina y el comedor se encontraba en el ultimo piso mediante un patio grande rectangular, lleno de macetas de flores y hierbas aromáticas, jaulas para pájaros y el baño principal, con un calentador de leña…., los pisos de mosaico de pasta de la planta baja, eran amarillos con rojo…., igual los patios, la segunda planta con las recamaras tenia el piso también de mosaico de pasta a rayas grises , otro patio y mas macetas, en ese patio había un farol que provocaba un rinconcito muy especial, la escalera al tercer piso, manufactura de José, ponía a prueba el equilibrio de cualquier persona, en conjunto un galimatías de distribución, quizá por eso la tendencia a profesar la arquitectura…, pero era nuestra casa, tan moderna que hasta televisión había, y por supuesto, yo era el control remoto.
Otro grato recuerdo es una enorme maceta con un probable ficus, que era el cuaderno de mi imaginación y la paz y tranquilidad de mi madre, ya que me absorbía por horas enteras, debí haber tenido entre los 6 y 8 años, en esos tiempos una marca de gelatina famosa, te regalaba una colección de autos a escala, moldeados en plástico de un solo color, verde militar, europeos, americanos…, otra colección de aviones una mas de vehículos de guerra, así que el escenario de la maceta variaba dependiendo de la promoción, entre autódromo, aeropuerto, o el mar y hasta cementerio de juguetes rotos, como aquel buzo que se le quebró una pierna y una mano, pero el mas genial era el de campo de batalla, ya que las plantitas de tréboles en la maceta eran la escala perfecta para las emboscadas entre ambos ejércitos…, años mas tarde, volviendo a esa casa, ya casi en total abandono, me invadió la nostalgia el encontrar en aquel rincón del patio del tercer piso él enorme macetón seco, de escasos 50 centímetros de diámetro y 70 de altura, y sorpresa de descubrir que aquel universo de la infancia, resulto tan pequeño a la escala adulta, tanto como la de encontrar el buzo, descansando en santa paz y el grato recuerdo de la obligada comedera de gelatina, para que mi madre en buen trueque, comprara mas gelatina.
LAS ALBONDIGAS ASESINAS
LETS ROCK & ROLL
EL ESCLAVO
LOS CUENTOS QUE CUENTO AHORA…
Habia una vez, un apuesto príncipe de una sabana, La sabana se trata de un bioma que encuentra en zonas tropicales y subtropicales, en regiones como la parte central de África, la más conocida, suelen ser zonas de transición entre las selvas y los semidesiertos, este era el entorno de donde provenia nuestro apuesto y gentil principe, pero por cuestiones de su ambicion cultural, radicaba en nuestro querido y hermoso pais, por una circunstancia en especial, recordando la marca que dejó en México el padre del surrealismo. André Breton quien visitó México en 1938 y su conclusión fue la siguiente: «No intentes entender a México desde la razón, tendrás más suerte desde lo absurdo, México es el país más surrealista del mundo, esta poderosa razon, llenaba de curiosidad el corazon de Lethabo (a menudo abreviado como Thabo, este nombre popular significa felicidad), Melokuhle, (de origen Xhosa, significa defender lo que es correcto), Sizwe, (un nombre Zulú común con un significado unificador). Cariosamente y respetuosamente com¡nocido por su amado pueblo como Thabolokhlewe Iº de la sabana….., o simplemente Thabo…
Thabolokhlewe Iº de la sabana tenia un espiritu muy antiguo, ancestrales memorias difuminadas por el inexorable paso del tiempo, para los comunes e inmanentes mortales, pero para Thabo, permanecian tatuados como con hierro caliente grabados en el corazon y en la piel como la de un aguerrido campeon de mil guerras, los recuerdos, las vivencias de otras vidas permanecian en esa ancestral alma, pero inquieta..
Thabo, conciente de esta valiosa pero pesada tribulacion, empezaba a sufrir las consecuencias de esta carga que desde el inicio de la larga travesia, a veces triste, a veces alegre, dejaba en el camino una pequeña parte de si, un trozo de corazon, una pizca de alma, lo que de alguna manera tenia minando la voluntad y los impetus, en este momento del viaje, habria una frontera mas que cruzar…..
10 DE MAYO
Tendria alrededor de 14 años…., cuando mi hermano mayor, por 10 años, me comenzo a ikustrar en el arte de escuchar musica,
19 junio 2023
Un dia poco comun, aun traia mi cabello largo, aun con el corazon inflamado de entusiasmo, mi mente se habia despejado, empezaba a fraguar mi vida, tenia un amor, me hacia ilusion, tendria que poner todo de mi parte, lo mas ligero es que eso seria lo mas facil de lograr, gran parte de lo requerido estaba logrado, ya habiamos librado una batalla,
Un dia muy especial, aun era ese mosquetero, que queria luchar por su dama, contra todo lo que se hubiese antepuesto, me di cuenta que no podia seguir negando mis sentimientos, en un principio ni yo lo sabia, pero ella lo desvelo, me hizo sentido, debia dejar salia al prisionero, las heridas estaban sanas, los anhelos bien puestos, no, no soy ni sere un hombre dulce, que convierte a su dama en mermelada, solo un tipo comun y corriente, mas lo segundo que lo primero, solo un tipo que quiza anhelaba compartir su corazon, sin temor, en la mejor disposicion, los tiempos se vencen, eso es lo que veia venir, pero no causaban impedimento para lo que mi espiritu clama,.
Me enamore……, y lo deje salir, ese prisionero, que temia ser observado, etiquetado, ser vulnerado, acotado, que durante mucho tiempo administro su sentir, pero nunca lo nego, solo faltaba liberar el ultimo grillete que retenia al “prisionero”, nunca senti pena o cortedad por decir lo que siento, ni aun cuando fuese un atrevido o fuerte sentimiento, mucho menos senti alguna vez arrepentimiento por lo expresado, mi madre me recomendo siempre, decirlo derecho, sin temor, sin oprobio.
Eso sera pan comido, me lo repeti tantas veces…., quiza si es necesaria la cirugia, quiza si no es grave, quiza no sea nada, pero ese persistente dolor, la angustia que aun provoca, solo seria la señal. Algo no anda bien,
19 de junio de 2023, no tenia idea, aun tenia la inocente esperanza
Pero….., solo un pequeño detalle,